2003: Máster en Biotecnología e Ingeniería Genética.
2007: Ph. D. en la Universidad de Montpellier 2, Francia.
Experiencia Académica:
2013: Se une a la ESPOL como profesora de Biología, Bioquímica, Zoología de Invertebrado en la carrera de Biología de la FIMCBOR y FCV.
2015: Coordinadora de la carrera de Biología.
2016: Coordinadora del programa doctoral de biociencias aplicadas.
Habilidades:
La Dra. Tirapé tiene 17 años de experiencia en proyectos de investigación.
a colaborado en el establecimiento de técnicas moleculares aplicadas a la conservación de la biodiversidad en las islas Galápagos, estudiando modelos virales y bacterianos.
Colabora en estudios de evaluación ecotoxicología de áreas protegidas del golfo de Guayaquil, Galápagos y la Antártida.
Recientemente, ha colaborado en estudios de contaminantes orgánicos presentes e inorgánicos (metales pesados) en el tejido adiposo de los delfines nariz de botella en Puerto El Morro. Es miembro de la Sociedad de Toxicología Ambiental y Química (SETAC).
Su investigación se enfoca en los efectos de la contaminación ambiental sobre la distribución y abundancia de la biota asociada a las raíces de mangle rojo por lo que continuamente se monitorea este ecosistema.
Su programa doctoral se realizó en el departamento de Recursos Biológicos y Ambientales del IFREMER y se enfocó en una contribución al estudio del sistema inmunitario de la ostra Crassostrea gigas durante el desarrollo embrionario.
Como investigadora, su interés se centra en el estudio de los efectos de la contaminación ambiental sobre la biota, por lo que forma parte del Laboratorio de investigaciones toxicológicas y salud ambiental.