Objetivos Educacionales
- Fomentar en los estudiantes la excelencia profesional y pensamiento crítico para la generación de soluciones socialmente pertinentes que atiendan problemas en el campo nutricional.
- Formar profesionales con conocimientos teórico-prácticos y principios deontológicos necesarios para la evaluación del estado nutricional del individuo en sus diferentes etapas fisiológicas y/o en presencia de enfermedad con vistas a detectar, controlar y solucionar problemas de malnutrición que afectan a la salud.
- Desarrollar en los estudiantes competencias profesionales con conocimientos interdisciplinarios que les permitan adaptarse y colaborar en equipos multidisciplinarios de investigación en salud y nutrición.
- Formar profesionales socialmente responsables con habilidades para una comunicación integral y efectiva de los conocimientos de nutrición y salud.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE INSTITUCIONALES (RAIs)
1. Habilidad para comprender la responsabilidad ética y profesional;
2. Habilidad para comunicarse efectivamente en español;
3. Habilidad para comunicarse en inglés;
4. Reconocimiento de la necesidad del aprendizaje continuo y desarrollo de habilidades para aprender.
5. Habilidad para conocer temas contemporáneos;
6. Habilidad para trabajar como integrante de un equipo multidisciplinario; y,
7. Reconocimiento de la necesidad de emprender, y las habilidades para convertirse en emprendedor.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DISCIPLINARES (RADs)
8. Habilidad para integrar conocimientos de nutrición y salud, basados en evidencia científica para mejorar la calidad de vida de la sociedad, incorporando habilidades de pensamiento crítico para identificar, interpretar y evaluar la literatura profesional para la toma de decisiones éticas en la praxis. Además, serán capaces de manejar las bases de datos de información científica, guías y protocolos avalados por organizaciones nacionales e internacionales.
9. Habilidad para desarrollar información, productos y servicios que respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo en sus diferentes etapas del ciclo de la vida para el mantenimiento de la salud, el tratamiento y la prevención de problemas de malnutrición. Es decir, el egresado estará en la capacidad aplicar el Proceso de Atención Nutricional que le permitirá crear estrategias seguras, sostenibles, efectivas y de alta calidad que respeten incluso la multiculturalidad de la población diana.
10. Habilidad para distribuir estratégicamente los recursos disponibles en la resolución de problemas relacionados a la nutrición, la salud y la alimentación, aplicando principios de gestión de recursos humanos, técnicos y ambientales que promuevan la seguridad integral de empleados, clientes/pacientes y alimentos.