La carrera está orientada en formar biólogos con conocimientos sólidos y actualizados de los seres vivos desde el nivel molecular hasta su interacción en los distintos ecosistemas; formar profesionales en el área de la Biología con principios y valores éticos, para promover el manejo sostenible de los recursos naturales, con conocimientos científicos y técnicos.
Misión
Formar profesionales en el área de la Biología con principios y valores éticos, para promover el manejo sostenible de los recursos naturales, con conocimientos científicos y técnicos.
Visión
Ser líder y referente en educación e investigación, en el campo de la Biología.
* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes
Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta
La carrera de Biología cuenta con la acreditación de la Royal Society of Biology desde el 2024.
Coordinadora de Acreditación Internacional
En la carrera de Biología buscamos estudiantes curiosos, honestos, reflexivos, analíticos, de espíritu crítico, con capacidades de abstracción lógica y con conocimientos básicos de las ciencias experimentales y biología. Que tengan interés por el estudio de los seres vivos, buscar soluciones a problemas ecológicos y promover la conservación de la naturaleza.
Objetivo: Formar profesionales emprendedores, con valores éticos y sólidos conocimientos científicos, tecnológicos, capaces de analizar sistemas biológicos en equipos multidisciplinarios para impulsar el desarrollo científico y socioeconómico del país, con particular interés en las áreas de biotecnología, biología ambiental y biodiversidad.
Resultados de aprendizaje:
3.a. La capacidad de comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias.
3.b. Habilidad para comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias en inglés
4. Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones profesionales y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones en contextos.
5. Capacidad para funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos brindan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
7. Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.
8. Diseñar soluciones reales con una propuesta de valor única para atender necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los grupos de interés.
BIO1. Adquirir habilidades técnicas de campo, laboratorio y/o ambiente laboral relacionadas a ciencias de la vida.
Primer Año
Descripción:
Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.
Descripción:
Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.
Descripción:
Química general es un curso teórico-práctico dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, en el que se proporciona una base científica sobre la materia y sus interacciones, y se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas relacionados al contenido de la asignatura. Se inicia con una Introducción a la Termoquímica, el análisis de las propiedades físico-químicas derivadas del estado de agregación de la materia: líquidos, sólidos y disoluciones, el estudio de la Cinética y el Equilibrio de las reacciones y la solubilidad.
Descripción:
Esta asignatura es de formación básica y esta orientada a los estudiantes de las carreras de Diseño de Productos y Biología. En este curso se imparten conceptos sobre la física con la utilización de matemáticas básicas, centrándose en la explicación de la fenomenología y apoyándose en demostraciones prácticas. Tiene una etapa inicial donde se induce a los estudiantes a los conceptos fundamentales de la física, a través del uso de clases, documentales y prácticas de laboratorio; y, una etapa final donde se realiza un proyecto, que conecte a la física con sus áreas profesionales.
Descripción:
El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.
Descripción:
El curso de biología general pertenece a las materias básicas y está dirigido a estudiantes que cursan el primer año. Aborda el estudio de los seres vivos, desde la organización y propiedades de las macromoléculas biológicas, así como la estructura, función y composición de las células procariotas y eucariotas. Adicionalmente, se realiza una revisión del metabolismo. Se incluyen subunidades que permiten la examinación detallada de las funciones que desempeñan los organelos.También incluye el estudio del material genético, cómo éste se hereda y es responsable de las características observables en cada ser vivo. Se utilizan técnicas y métodos de análisis de datos experimentales, casos de estudio, aplicando el método científico y pensamiento crítico, lo cual es indispensable para el entendimiento de las ciencias biológicas en sus diferentes ámbitos.
Descripción:
El curso cubre el estudio de los organismos vegetales donde se destaca su importancia para el entorno y la sociedad, además se estudia las diferentes estructuras y funciones de los tejidos vegetales, se detalla aspectos de la morfología y clasificación de las raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas. Se discute sobre los métodos de reproducción y dispersión de las plantas vasculares y finalmente se cubren temas relacionados a la evolución y centros de origen de las especies vegetales.
Descripción:
Cálculo de varias variables es un curso transversal dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ciencias Humanísticas y Sociales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 4 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares, optimización de funciones escalares de varias variables e integración múltiple; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de áreas, volúmenes y trabajo, empleando objetos del plano y del espacio.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.
Descripción:
Química orgánica es una materia básica dirigida a los estudiantes de las carreras de Biología, Nutrición y Dietética, Alimentos, Agrícola y Acuicultura. El curso inicia con el uso de las reglas de la nomenclatura IUPAC para nombrar las estructuras de los compuestos orgánicos y reconocer las principales funciones químicas; además profundiza en el estudio de las propiedades físicas y químicas de las diferentes funciones químicas, haciendo énfasis a sus aplicaciones. El autoaprendizaje, la discusión del contenido, la resolución de problemas y el trabajo activo del estudiante en el laboratorio forman parte de la metodología de enseñanza del curso, la cual contribuye al desarrollo de habilidades para el diseño y ejecución de experimentos.
Segundo Año
Descripción:
En el curso de biología celular y molecular se estudian los procesos biológicos tanto a nivel celular como molecular. Se revisan temas de química celular, los procesos que forman parte del dogma central de la Biología Molecular, así como el estudio de la estructura de las membranas celulares y los procesos de transducción de señales celulares. A través de actividades en el laboratorio, se revisan las metodologías empleadas en la actualidad para el estudio de ácidos nucleicos, genes y genomas. Finalmente, empleando el pensamiento crítico y el razonamiento lógico, se integran los diversos aspectos que permiten dilucidar los procesos celulares y moleculares que gobiernan los diferentes sistemas biológicos. *Este curso aporta a los siguientes conocimientos y competencias de ACEND: KRDN 1.2 Utiliza la tecnología informática actual para ubicar y aplicar guías y protocolos basados en evidencia. KRDN 3.5 Describir los conceptos de genómica nutricional y cómo se relacionan con la terapia nutricional médica, la salud y la enfermedad. CRDN 1.3 Justifica programas, productos, servicios y cuidado utilizando evidencia o información apropiada. *Aplica únicamente para los estudiantes de Nutrición y Dietética
Descripción:
Este curso es profesionalizante y está dirigido a estudiantes de nivel básico de la carrera de Biología. La asignatura revisa los conceptos fundamentales de la sistemática de plantas como son los procesos evolutivos y las relaciones filogenéticas existentes entre los diferentes grupos de plantas. Además, se abordan los sistemas de clasificación modernos basados en el uso de los caracteres taxonómicos que permiten el estudio de las plantas superiores e inferiores. El curso se enfoca principalmente en la flora ecuatoriana en un contexto etnobotánico y de orientación hacia la investigación en sistemática vegetal nacional.
Descripción:
El curso de bioquímica esta dirigido de forma transversal a estudiantes de carreras con corte biológico, abarca una introducción a la bioquimica y a los principios de bioenergética. Se estudia la dinámica de los procesos metabólicos de las principales biomoléculas que permiten el desarrollo de la vida. Se describe cada ruta metabólica en términos químicos y enzimáticos, se demuestran los requerimientos energéticos y las fuentes de energía y se concluye con la descripción de los mecanismos reguladores de las diferentes rutas. Adicionalmente, se describe la biosíntesis y las rutas de degradación de cada una de las biomoléculas: glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados (proteínas), para un mejor entendimiento de los orígenes de la vida sobre la tierra. *Este curso aporta a los siguientes conocimientos y competencias de ACEND: KRDN 1.3 Aplica habilidades de pensamiento crítico. KRDN 3.4 Realizar evaluaciones de detección de salud de rutina, que incluyan medir la presión arterial y realizar pruebas de laboratorio en el punto de atención exentas (como glucosa en sangre o colesterol). CRDN 1.4 Conduce proyectos utilizando métodos de investigación apropiados, procedimientos éticos y análisis de datos. *Aplica únicamente para los estudiantes de Nutrición y Dietética.
Descripción:
Este curso es de formación profesional de la carrera de Biología. Aqui se estudia la diversidad de los invertebrados, a través de la descripción de la morfología, fisiología, ecología y características de los ciclos de vida de los distintos grupos de animales como protozooarios, poríferos, cnidarios, platelmintos, moluscos, anélidos, nematodos, artrópodos, equinodermos y hemicordados. Se establece la importancia de los cambios evolutivos promoviendo el conocimiento de la filogenia, sistemática, taxonomía y diferentes estrategias de adaptación a su ambiente. Además, se adquiere habilidades para la manipulación de estos organismos, a través del estudio de ejemplares representativos de cada grupo de la diversidad de invertebrados del Ecuador.
Descripción:
La asignatura de Comunicación está dirigida a estudiantes de grado en la primera etapa de su formación universitaria. En este curso se analiza la comunicación efectiva interpersonal y grupal a partir de dinámicas y talleres prácticos. Además, se potencia el perfil prosumidor de los alumnos sobre la base del pensamiento complejo, holístico y crítico con el estudio riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas. Adicionalmente, se fortalece la redacción de informes técnicos y ejecutivos para diversas audiencias con la integración de herramientas digitales y de inteligencia artificial para optimizar la producción y revisión de textos de forma ética. En la expresión oral, se trabajan técnicas de comunicación asertiva para mejorar la divulgación de la información, también se fortalece la comunicación verbal eficaz y la no verbal, habilidades que se deberán consolidar a lo largo de la vida académica y profesional de los estudiantes.
Descripción:
El curso es de formación básica y provee los conocimientos para que el estudiante de ingeniería y ciencias pueda convertir datos en información, asociar situaciones cotidianas con procesos estadísticos y determinar conclusiones científicas a través de observaciones experimentales, aplicando estadística descriptiva, nociones de probabilidad, modelos de variables aleatorias y análisis inferencial.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.
Descripción:
Este curso guía a los estudiantes a adquirir los conceptos fundamentales de ecología mediante la revisión de experimentos clásicos e investigaciones recientes. El curso también fomenta el análisis de los factores físicos y biológicos que afectan la adaptación de los individuos a su entorno, la distribución, abundancia y densidad de las poblaciones, así como la estructura, diversidad, e interacciones de las especies vegetales y animales en las comunidades mediante el uso de ejercicios estadísticos y modelos matemáticos. Finalmente, el curso enfatiza la aplicación de los conceptos mediante el estudio de casos en el Ecuador.
Descripción:
El curso de entomología se centra en el estudio básico de los artrópodos, con particular énfasis en los insectos de los cuales se describe su importancia a nivel de ecosistemas y sociedad. Abarca aspectos fundamentales de morfología externa e interna, se estudia sobre la taxonomía y órdenes de los insectos describiendo sus principales características de identificación. Además, se profundiza sobre los aspectos ecológicos de los grupos de insectos, sus métodos de comunicación y sus relaciones intra e interespecíficas. Finalmente se discute sobre las aplicaciones que tiene la entomología en áreas como la agricultura, medicina, veterinaria y ciencias forenses.
Descripción:
La asignatura tiene como finalidad desarrollar en el estudiante universitario, habilidades y competencias relacionadas con el método científico dentro del ámbito de las ciencias de la vida, a través del conocimiento de los fundamentos teóricos de la investigación científica y el manejo de procesos como elaboración del marco teórico, la formulación de hipótesis, objetivos y variables de investigación que permitan el desarrollo de protocolos y procesamiento de datos; así como de los procesos de generación, circulación, comunicación y gestión del conocimiento científico y su impacto social y ético en el contexto de la ciencia y la sociedad actual. Esta materia aporta a los siguientes conocimientos y competencias de ACEND: KRDN 2.8 Participar en una organización profesional de nutrición y dietética y explicar el papel importante de la organización. KRDN 5.3 Practicar cómo defender sus propias oportunidades en una variedad de entornos (por ejemplo, pidiendo apoyo o presentando un discurso breve). CRDN 1.2 Evaluar la investigación y aplicar guías basadas en evidencia, revisiones sistemáticas y literatura científica en la práctica de la nutrición y la dietética. CRDN 4.4 Aplica la actual informática nutricional para desarrollar, almacenar, obtener y diseminar información y datos.
Descripción:
La asignatura microbiologia general está destinada a estudiantes universitarios de pregrado, con el propósito de abordar el estudio de los microorganismos a través de la revisión de sus principales características fisiológicas, nutricionales, metabólicas y reproductivas. De igual manera, se abordan los diferentes procesos bioquímicos que se desarrollan en el interior de la célula microbiana durante los procesos energéticos. A través del componente práctico, la asignatura permite el desarrollo de las habilidades necesarias para aislar y reconocer microorganismos mediante métodos fenotípicos, moleculares resaltando su aplicación biotecnológica. *Esta asignatura aporta a los siguientes conocimientos y competencias de ACEND: KRDN 2.5 Identifica y describe el trabajo multidisciplinario y los roles de aquellos con quienes el dietista-nutricionista registrado colabora. CRDN 1.4 Conduce proyectos utilizando métodos de investigación apropiados, procedimientos éticos y análisis de datos. CRDN 1.5 Incorpora habilidades de pensamiento crítico en la práctica. CRDN 2.4 Funciona como miembro de un equipo multidisciplinario. *Aplica únicamente para los estudiantes de Nutrición y Dietética.
Descripción:
El curso de formación profesional comprende el estudio integral de los vertebrados partiendo desde los cefalocordados hasta los mamíferos. Se analizan las características morfológicas, adaptaciones anatómicas y fisiológicas de los vertebrados, para luego enfocarse en la descripción de estas características en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Se discute las interacciones ecológicas, fisiológicas, y de comportamientos reproductivos que son estrategias de adaptación de los animales en el ambiente. El curso abarca ejemplos representativos sobre la diversidad de vertebrados del Ecuador.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.
Tercer Año
Descripción:
El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.
Descripción:
Este curso se enfoca en el nivel de organización ecológica denominado ecosistema. Los elementos que los regulan son identificados para luego abordar la funcionalidad de los ecosistemas analizando los procesos ecosistémicos y los factores que los gobiernan, en especial la transformación de la energía y ciclos de los materiales, así como las interrelaciones biológicas. El curso pone énfasis en los ecosistemas del Ecuador continental.
Descripción:
El curso estudia los eventos de la biología del desarrollo, incluyendo los procesos iniciales de gametogénesis, fecundación, desarrollo temprano del embrión y anexos embrionarios. Así mismo, analiza el desarrollo embrionario de organismos modelos a través de su morfofisiología, histología y genética. El estudiante también analiza el desarrollo de los órganos de embriones humanos. Además, se resalta la importancia de la utilización de embriones en la investigación básica y traslacional, y la producción de células madres.
Descripción:
El curso está orientado a estudiantes de carreras afines a ciencias biológicas. Se cubren aspectos básicos sobre el funcionamiento de las plantas desde el nivel celular hasta los niveles de organismo y comunidades vegetales. A nivel celular se incluyen aspectos de absorción y transporte de agua/nutrientes/minerales, fotosintatos y metabolismo energético. Con respecto a la relación con el entorno, abarca la regulación del crecimiento por factores internos y ambientales, así como la respuesta al estrés y el uso de la biotecnología en las plantas.
Descripción:
El curso aborda el estudio sobre la organización y la expresión del material genético de los organismos. Se estudia la extensión del análisis Mendeliano, mapas cromosómicos, regulación de la expresión génica y las aplicaciones de la genética molecular.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.
Descripción:
Este es un curso de formación profesional, que ayuda al estudiante a conectar los conocimientos previamente adquiridos sobre métodos estadísticos y estudios relacionados con las ciencias de la vida y la salud; así como el profundizar en modelos estadísticos avanzados, aplicados a esta área del conocimiento. El curso está enfocado en dar el soporte estadístico necesario para: la obtención de datos correspondientes a estudios observacionales o experimentales, estudios relacionales y causales, una introducción a la modelación estadística en salud, y estudios descriptivos utilizando multiplicidad de variables a la vez.
Descripción:
Este curso guía a los estudiantes a incorporar conocimientos básicos y avanzados sobre el impacto que produce la contaminación en los seres vivos incluyendo al hombre. Primero, el curso aborda las causas y fuentes de la contaminación que ocurren en el ambiente, luego se enfoca en los procesos que gobiernan el transporte y destino de los contaminantes. Después, el curso examina el impacto de los contaminantes en las diferentes matrices ambientales y así como también las estrategias tanto clásicas como modernas para la prevención de la contaminación. Finalmente, el curso explora las causas y efectos de los contaminantes emergentes en la salud humana y ambiental.
Descripción:
Esta asignatura familiariza al estudiante de tercer año, de la carrera de Biología, en el uso y manejo de conceptos, conocimientos y lenguaje básico aplicados en ecología acuática. Se hace énfasis en comprender la estructura, dinámica y funcionamiento de las comunidades y ecosistemas de ambientes acuáticos epicontinentales, marino-costerosy oceánicos, enfatizando en los del neotrópico. Además, el curso fomenta el planteamiento de soluciones innovadoras a problemas en el campo de la ecología acuática.
Descripción:
El curso de formación profesional aborda el estudio de las teorías de la evolución, con énfasis en sus aspectos convencionales y modernos, además de la relación entre el origen de organismos y la dinámica de la biodiversidad. Considerando los procesos evolutivos, se presentan los mecanismos que impulsan la biodiversidad y la interacción entre organismos, desde la selección natural hasta eventos que llevan a la extinción. Se discute la importancia de la filogenia y de la evolución molecular, mecanismos que permitieron la evolución de primates y sus impactos en el ecosistema. El curso se basa en eventos científicos considerando un orden cronológico de los descubrimientos relevantes al estudio de la evolución.
Descripción:
En este curso se estudian los mecanismos de ingreso, los receptores celulares, los mecanismos de replicación, las estrategias de expresión, el ensamblaje, la salida de la célula y la transmisión de diferentes tipos de virus en eucariotas y procariotas. Se integran conocimientos de biología y fisiología celular del hospedero para comprender los mecanismos innatos y adquiridos de la defensa antiviral y sus asociaciones patológicas. Además, se presentan los aspectos evolutivos y epidemiológicos que contribuyen a la aparición o reocurrencia de virus en diferentes nichos ecológicos.
Descripción:
El curso presenta los procedimientos para la búsqueda de información en bases de datos especializadas y el análisis de secuencias. Además, se construyen relaciones filogenéticas y se estudia la estructura de las proteínas con el propósito de facilitar al estudiante las herramientas para resolver problemas biológicos donde se combinen las fortalezas informáticas con el entendimiento biológico de los procesos.
Cuarto Año
Descripción:
El curso aborda el estudio de la distribución espacial de las especies y sus causas en una escala temporal analizando las dimensiones ecológicas, taxonómicas y genéticas de la biodiversidad. Se examinan las interacciones genéticas y ecológicas como posibles determinantes evolutivos básicos en la adaptación de las poblaciones naturales. Se estudia conceptos de ecología, evolución, y matemáticas a través de modelos para entender el comportamiento de la variabilidad genética de poblaciones y su distribución geográfica.
Descripción:
El curso estudia el funcionamiento de la diversidad animal de manera integral a través de los distintos niveles de organización biológica, desde la molécula hasta la biosfera; reconociendo que cada nivel requiere un aporte continuo de energía. Igualmente, interpreta el efecto del ambiente sobre la plasticidad fenotípica de los animales y las respuestas fisiológicas de estos a la información que proviene de su medio interno y de su entorno con el fin de mantener la homeostasis. Se identifican las posibilidades de supervivencia, reproducción y adaptación, que tienen los animales en base a las adaptaciones evolutivas. Se reconocen a los animales como entidades organizadas bajo regulación genética, control nervioso y regulación hormonal. Además, se analiza de forma crítica documentación científica a fin de aplicarla al estudio de los procesos fisiológicos. El curso aplica el conocimiento y la ética al manejo racional de los recursos naturales.
Descripción:
El curso enseña los conceptos y procesos básicos de la respuesta inmune de los vertebrados e invertebrados, con énfasis en los mamíferos. Se cubre los componentes y compuestos del sistema inmune, así como los mecanismos de reconocimiento y señales moleculares que integran la respuesta de defensa contra potenciales patógenos. Finalmente, se estudia los componentes del sistema inmune que fueron adoptados por la industria biotecnológica y en aplicaciones biomédicas.
Descripción:
El curso detalla las bases y fundamentos de las principales herramientas denominadas ómicas: Genómica, Transcriptómica, Proteómica y Metabolómica y sus aplicaciones a comunidades (meta-ómicas). Se detallan los conceptos, metodologías y aplicaciones de estas herramientas en estudios contemporáneos. Además, se exploran los procesos que se llevan a cabo para el análisis de datos ómicos.
Descripción:
Este curso se analiza los efectos de contaminantes en los distintos niveles de organización biológica: moléculas a ecosistemas. Primero, el curso aborda los factores y mecanismos que permiten el ingreso, distribución, biotransformación y eliminación de contaminantes en individuos. Posteriormente, el curso examina los efectos que los contaminantes tienen a nivel de población, comunidades y ecosistemas incluyendo el biomonitoreo de contaminantes ambientales, uso de bioensayos y biomarcadores así como el análisis y evaluación de riesgo de ecosistemas afectados por actividades antrópicas.
Descripción:
En este curso de fin de carrera el estudiante realiza un proyecto donde se evidencia la aplicación de los perfiles declarados en su carrera, desarrollando procesos de creatividad, organización y pertinencia que lo involucre en una experiencia de diseño profesional. En la primera parte del curso, se identifican las necesidades del cliente/usuario/público, se define el problema/oportunidad, se recolectan los datos y se analizan los factores criticos. En la segunda parte, se crean alternativas de soluciones enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cada usuario. Se concluye con el diseño y/o implementación de la solución factible o elaboracion de prototipos y, análisis y validación de resultados.
Descripción:
Este curso ofrece a los estudiantes una introducción sobre la gestión de ambientes contaminados. Se revisa ampliamente las principales tecnologías para la remediación del suelo, de agua (subterránea y superficial) así como del aire contaminado.
Adicional
COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS
ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS
ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS
COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS
Los graduados de la carrera de Biología, cuyos ejes de formación profesional son Biotecnología, Biología Ambiental y Biodiversidad, son profesionales de excelencia con principios y valores culturales, éticos, ambientales y sociales; con conocimientos sólidos y actualizados de los seres vivos desde el nivel molecular hasta su interacción en los distintos ecosistemas. Luego de 4 años de carrera, estarás en capacidad de:
- Reconocer los problemas relacionados con los seres vivos a través del estudio de la Biología.
- Promover el manejo sostenible de recursos naturales estratégicos del país: suelo, agua, aire, subsuelo, bosques y biodiversidad.
- Vincularse y participar, con aptitud investigativa y de gestión, en proyectos con grupos multidisciplinarios a nivel nacional e internacional.
Perfil ocupacional
El perfil de nuestros egresados es requerido en el sector público pues la carrera está alineada a la conservación, biodiversidad y calidad ambiental; tareas exclusivas del Gobierno Central y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Otros espacios de desarrollo para nuestros graduados se encuentran en el sector privado, tanto en agencias de consultoría ambiental, ONGs, laboratorios asociados al campo de la Biotecnología y en el sector productivo.
Para obtener el título deberá aprobar los créditos de las siguientes unidades de organización curricular:
Créditos
Formación básica 45
Formación complementaria 2
Formación profesional 52
Formación de itinerario 6
Prácticas servicio comunitario 2
Prácticas empresariales 5
Unidad integración curricular. Materia Integradora/Proyecto integrador 8
Total horas de la carrera 5760
Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Biología