• Español
Inicio

SILVA OCHOA ALFONSO DANIEL

Español
Cargo: 
Docente Ocasional
Oficina: 
Edificio 3A - Planta Baja - O005
Teléfono: 
593-42-2269-269
E-mail: 
adsilva@espol.edu.ec
Carrera: 
Licenciatura en Nutrición y Dietética

Acerca de

Estudios realizados:
  • 2012: Tecnólogo en Alimentos y Licenciado en Nutrición en la ESPOL.
  • 2014: Maestría en Alimentación, Nutrición y Metabolismo en la Universidad de Navarra, España.
Experiencia Académica:
  • 2015: Docente en la Facultad de Ciencias de la Vida, ESPOL.
  • 2018: Coordinador de docencia del área de Nutrición Primaria de la carrera de Nutrición.
Habilidades:
  • Durante sus estudios de maestría su investigación se enfocó en el efecto de los tratamientos térmicos de los alimentos sobre los flavonoles en cebolla amarilla. Mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se evaluó como la cantidad de antioxidantes en la cebolla se afectó.
  • Actualmente, se enfoca en estudios de doctorado relacionados a epigenética, nutrición y síndrome metabólico en adultos mayores.
  • Los proyectos de vinculación con la sociedad que ha desarrollado se han centrado en evaluación el estado nutricional y educación comunitaria en salud de personas vulnerables y pertenecientes a zonas marginales. Además, ha llevado a cabo proyectos en conjunto con el Banco de Alimentos Diakonía. Diakonía. Ha participado en proyectos de vinculación que se han llevado a cabo en Paipayales, el Recinto “La Unión”, Hospital León Becerra y barrios marginales.
  • Ha completado más de 25 capacitaciones relacionadas a la nutrición, estadística, epigenética, docencia, educación comunitaria y salud. Además, ha presentado varias conferencias nacionales e internacionales.
  • Simpatizante de la educación constructivista, muchas de sus clases giran en torno al descubrimiento del conocimiento teniendo como base el diseño experimental, lecturas comprensivas, análisis y síntesis argumentativas.
  • Está convencido de que el dietista como profesional de la salud, necesita estar en constante aprendizaje y formación académica considerando que la ciencia de la nutrición avanza rápido a pasos agigantados. En sus clases transmite una imagen de los dietistas como profesionales clave capaces de trabajar en equipos multidisiplinarios cuyos objetivos apuntan a la investigación y mejoramiento de la salud del ser humano.
  • Ha dictado varios cursos de pregrado como Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Metabolismo, Introducción a la Nutrigenética y Nutrigenómica y Nutrición en el Ciclo de la Vida.
Publicaciones: