• Español
Inicio

SOSA DEL CASTILLO DAYNET

Español
Cargo: 
Docente Titular Principal 3 - Eje de Biología (Carrera Biología) - Investigadora en Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE)
Oficina: 
Edificio 3K - CIBE
Teléfono: 
593-42-2269-610
E-mail: 
dasosa@espol.edu.ec
Carrera: 
Biología

Acerca de

Estudios realizados:
  • 1989: Ingeniera agrónoma en la Universidad de Matanzas, Cuba.
  • 2004: Ph. D. en la Universidad de León, España.
  • 2007: Posdoctorado en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de Caracas, Venezuela.
Experiencia Académica:
  • 2007: Investigadora del área de Biotecnología agrícola en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de Caracas, Venezuela.
  • 2013: Se vinculó a la ESPOL a través del Programa Prometeo de la SENESCYT, específicamente al Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE) para realizar investigaciones en enfermedades asociadas al cultivo del cacao.
  • 2016: Forma parte a la Facultad de Ciencias de la Vida como docente e investigadora en la carrera de Biología, dictando cursos de grado y post grado relacionados a la metodología de la investigación y a la biotecnología respectivamente.
Habilidades:
  • Su investigación (pasada, actual y futura) se enfoca en estudios de la diversidad genética mediante el empleo de marcadores moleculares en plantas y microorganismos, así como en estrategias de pre mejoramiento genético vegetal para estrés biótico y abiótico.
  • Desde hace unos años se interesa en el estudio de enfermedades del cacao causadas por hongos y cromistas y estrategias de control de las mismas a través de hongos endófitos.
  • Colabora en estudios de descubrimiento de la microbiodiversidad de la zona del litoral del Ecuador, específicamente de nuevas especies fúngicas y en proyectos asociados a la conservación de la misma en bancos de microorganismos.
  • Como investigadora, sus intereses continúan centrados en el cacao desde varios puntos de vista, estudio de los patógenos fúngicos, de diversidad microbiana asociada, aspectos de calidad del grano, métodos de control de enfermedades, utilización de agentes de control biológico y hongos endófitos, etc.
Publicaciones: