La carrera de Nutrición y Dietética de la ESPOL fue concebida como respuesta a la necesidad de proteger la salud de la población, debido a que estudios poblacionales como la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) revelan la urgencia de establecer estrategias terapéuticas, a través de la educación nutricional, atención sanitaria, planificación alimentaria, investigación e innovación de nutracéuticos para prevenir problemas de salud como para mantener o mejorar la calidad de vida de la población.  

ESPOL no ofrece modalidades de educación a distancia para Nutrición y Dietética. 

 

Misión

Formar profesionales de la salud íntegros, con pensamiento crítico, para formar parte de equipos multidisciplinarios que mejoren la calidad de vida de las personas mediante la promoción, el asesoramiento y la educación nutricional.

 

Meta 1. Los graduados del programa serán Nutricionistas Dietistas (ND) competentes a nivel de entrada, que satisfagan las necesidades de empleo en Ecuador.

Objetivos:

 

1. Al menos el 80% de los estudiantes completará los requisitos del programa en un período de 7.5 años (150% de la duración planificada del programa).

2. De los graduados que busquen empleo, al menos el 60% estará empleado en el área de nutrición y dietética o en campos relacionados dentro de los 12 meses posteriores a la graduación.

3. Al menos el 70% de los empleadores que respondan a una encuesta estarán de acuerdo o totalmente de acuerdo en que los graduados del programa son profesionales competentes a nivel de entrada.

 

Meta 2. Los graduados del programa aplicarán habilidades de pensamiento crítico y resolución efectiva de problemas en su ejercicio profesional.

Objetivos:

 

1. Al menos el 70% de los empleadores que respondan a una encuesta indicarán que están "de acuerdo" o "totalmente de acuerdo" en que los graduados del programa demuestran sólidas habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas en su práctica profesional.

2. Al menos el 80% de los graduados del programa informará sentirse seguro en sus habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas en sus funciones profesionales dentro de un año después de la graduación.

 

Los datos sobre los resultados del programa están disponibles bajo solicitud.

* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes

Número de estudiantes admitidos por año académico
Número de graduados por año
Número de estudiantes registrados por año académico

Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta

En la carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética buscamos estudiantes observadores, críticos, reflexivos, analíticos, tenaces, cooperadores, honestos, comprometidos con la salud pública, con conocimientos básicos de las ciencias de la vida y matemática. Además, deben poseer destrezas manuales, estar dispuestos a trabajar, tanto de manera autónoma como integrando grupos colaborativos, para servir y ayudar a la población. 

ESPOL es una universidad pública sin costo de matrícula, financiada por el Gobierno de Ecuador a través del Ministerio de Finanzas.

El Vicerrectorado Académico administra los recursos asignados para el pago del cuerpo docente de cada unidad académica, según el plan anual. Por otro lado, el presupuesto destinado a libros, software, construcción y mantenimiento de instalaciones para cada unidad académica es gestionado por el Centro de Información Bibliográfica (CIB), la Gestión de Tecnología y Sistemas de Información (GTSI), la Gestión de Infraestructura Física y la Gestión Administrativa, respectivamente.

Además, el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación destina recursos institucionales para actividades de investigación.

Todos los esfuerzos de las diferentes áreas institucionales son coordinados por la Dirección de Planificación Estratégica y Desarrollo Institucional. Estos recursos se distribuyen de acuerdo con los objetivos operativos establecidos en el Plan Operativo Anual (POA) de cada unidad académica.

Los estudiantes no pagan matrícula ni tarifas durante el semestre regular ni en el período extraordinario.

Las siguientes tablas detallan el costo estimado para los estudiantes (residentes y no residentes) en un período académico regular.

Residentes, dólares estadounidenses

Gastos

Costo por período académico ($)

Costo anual ($)

Servicios Generales

0.0

0.0

Tarifa de Bienestar y Fitness Estudiantil

0.0

0.0

Tarifa de Actividades Estudiantiles

0.0

0.0

Subtotal Matrícula

0.0

0.0

Otros gastos estimados

 

 

Alimentación (1)

240.0

480.0

Libros/Materiales/Cursos/Suministros/Equipos

0.0

0.0

Transporte (2)

48.0

96.0

Misceláneos/Tasas de Préstamos Estudiantiles (3)

100.0

200.0

Uniformes clínicos (4)

120.0

240.0

Subtotal Otros Gastos Estimados

508.0

1016.0

Total: Matrícula, Alojamiento y Otros Gastos

508.0

1016.0

(1) Costo estimado de alimentación en el campus.
(2) Incluye transporte público de ida y vuelta. No considera vuelos ni costos de transporte fuera de Guayaquil.
(3) Costo estimado. El valor final dependerá de la institución financiera.
(4) Costo promedio.

 

Estudiantes No Residentes e Internacionales, dólares estadounidenses

Gastos

Costo por período académico ($)

Costo anual ($)

Servicios Generales

0.0

0.0

Tarifa de Bienestar y Fitness Estudiantil

0.0

0.0

Tarifa de Actividades Estudiantiles

0.0

0.0

Subtotal Matrícula

0.0

0.0

Otros gastos estimados

 

 

Alojamiento/Alimentación (1)

1,900.0

3,800.0

Libros/Materiales/Cursos/Suministros/Equipos

0.0

0.0

Transporte (2)

72.0

144.0

Misceláneos/Tasas de Préstamos Estudiantiles (3)

300.0

600.0

Uniformes clínicos (4)

120.0

240.0

Subtotal Otros Gastos Estimados

2,392.0

4,784.0

Total: Matrícula, Alojamiento y Otros Gastos

2,392.0

4,784.0

(1) Costo estimado de alimentación en el campus. Los costos de alojamiento y alimentación no son facturados por ESPOL. El valor final variará según la ubicación.
(2) Incluye transporte público de ida y vuelta dentro de Guayaquil. No considera costos de transporte terrestre y vuelos fuera de Guayaquil.
(3) Costo estimado. El valor final dependerá de la institución financiera.
(4) Costo promedio.

 

De acuerdo con el Reglamento de Matrícula, Inscripción y Derechos de Pregrado de ESPOL, la gratuidad de la matrícula y las tarifas están sujetas a pérdida temporal y definitiva. No se cubrirán segundas ni terceras matrículas en una asignatura, ni aquellas consideradas especiales o extraordinarias (pérdida temporal).

La pérdida definitiva se aplica cuando se reprueba el 30% o más de las horas de crédito del plan de estudios del programa.

El Reglamento de Matrícula, Inscripción y Derechos de Pregrado de ESPOL muestra los cálculos detallados de las tarifas. Las regulaciones de ESPOL están alineadas con la Ley de Educación Superior del Ecuador.

http://www.admision.espol.edu.ec/proceso-de-admision/postulacion

Información para estudiantes en transferencia:

Estudiantes en transferencia

Los estudiantes de otros programas de ESPOL y de otras universidades pueden transferirse al programa de Nutrición y Dietética. La Oficina de Registro gestiona las solicitudes y los requisitos de documentación para cada caso. Para los estudiantes de ESPOL, los formularios requeridos están disponibles en español en https://polimatico.espol.edu.ec/.

Las consultas de estudiantes provenientes de otras universidades son gestionadas a través del correo electrónico de la Oficina de Registro.

Elegibilidad para transferencia

Los estudiantes del programa de Nutrición y Dietética de universidades públicas clasificadas dentro del top 1000 del ranking mundial QS son admitidos tras completar el proceso de documentación.

Los estudiantes que deseen transferirse desde universidades privadas deben ingresar al proceso de admisión.

En caso de que el estudiante provenga de un área de conocimiento distinta a Nutrición y Dietética, la Oficina de Admisiones de ESPOL revisará los expedientes académicos oficiales para tomar una decisión final. Dependiendo del resultado de la evaluación, el estudiante podría ser requerido a cumplir con los requisitos mínimos en los cursos de admisión de Nutrición y Dietética.

Luego de 5 años de carrera, estarás en capacidad de:

 

• Mejorar la calidad de vida mediante la educación nutricional, atención sanitaria, planificación alimentaria, investigación e innovación de nutracéuticos que atenúen, corrijan o prevengan problemas ligados al estado de nutrición de nuestro medio.

• Brindar atención integral a la población saludable y en especial a grupos vulnerables como embarazadas, niños menores de 5 años y adultos mayores, a través de la promoción de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.

• Determinar el tratamiento dietético-nutricional de pacientes con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, insuficiencia renal entre otras. 

Perfil Ocupacional

El nutricionista y dietista posee las destrezas y habilidades para desempeñar su labor en diversas áreas de trabajo, como:

 

• Centros de servicios de salud pública y privada (hospitales, clínicas, centros médicos, entre otros).

• Organismos de planificación y elaboración de políticas públicas en nutrición (entidades gubernamentales).

• Industrias de alimentos y creación de micro y mediana empresa de alimentación saludable (servicios de alimentación).

• Centros deportivos y de alto rendimiento, gimnasios.

• Instituciones dedicadas a la investigación, coordinación y apoyo de intervenciones en alimentación en salud pública.

• Servicios de atención gerontológica integral.

• Ejercicio libre de la profesión. 

Para obtener el título en Licenciatura en Nutrición y Dietética se debe cumplir los siguientes requisitos:
El programa consiste en ocho períodos académicos, cada uno con una duración de 19 semanas. 
Los requisitos de graduación incluyen:

1. Completar 38 créditos de cursos de Unidad Básica.
2. Completar 67 créditos de cursos de Unidad Profesional.
3. Completar 8 créditos de Unidad de Integración Curricular en Materia Integradora de 3 créditos con dedicación al proyecto integrador de 5 créditos (equivalente a 240 horas).
4. Completar 2,080 horas de internado rotativo, divididas en cuatro rotaciones (520 horas cada una) en (1) Nutrición Hospitalaria, (2) Gerencia de Servicios de Alimentación Hospitalario, (3) Nutrición Comunitaria y (4) Promoción Alimentaria y Nutricional.
 

En Ecuador, no se requieren exámenes adicionales de licencia o certificación para ejercer como dietista. Por lo tanto, los graduados de nuestro programa de Nutrición y Dietética son elegibles para ejercer inmediatamente después de completar el programa, sin necesidad de exámenes adicionales o licencias.

Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Nutrición y Dietética.

En Ecuador, no se requieren exámenes adicionales de licencia o certificación para ejercer como dietista.

Por lo tanto, los graduados de nuestro programa de Nutrición y Dietética son elegibles para ejercer inmediatamente después de completar el programa, sin necesidad de exámenes adicionales o licencias.

Descarga el pdf: Internado Rotativo FCV

 

Los estudiantes no necesitan identificar sitios de práctica supervisada ni preceptores, ya que estos son asignados por el Ministerio de Salud Pública tras completar los créditos requeridos. ESPOL facilita este proceso proporcionando el preceptor.

Según el Reglamento de Prácticas Supervisadas del Programa de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Vida, se establece lo siguiente:

Artículo 16.- Admisión a la Práctica Supervisada

De acuerdo con las normativas sanitarias vigentes, el proceso de ingreso a la Práctica Supervisada se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Requisitos:

Este proceso se basa en la coordinación entre ESPOL y los establecimientos de salud de la Red Integral de Salud Pública y la Red Privada Complementaria, dentro del marco de los convenios que se firmarán entre ellos para este fin. ESPOL gestionará las solicitudes para la asignación de plazas en los establecimientos de salud de la Red Integral de Salud Pública y la Red Privada Complementaria, según la planificación aprobada por el Ministerio de Salud Pública y en conformidad con las normativas emitidas por dicha entidad.

  1. Proceso de Asignación de Plazas:

La asignación de plazas para los internos se llevará a cabo en base a la normativa vigente para la Práctica Supervisada, emitida por el Ministerio de Salud Pública.

  1. Convenio Interinstitucional para la Práctica Supervisada:

Una vez que el Ministerio de Salud Pública asigne el número de plazas, se firmará un convenio de cooperación interinstitucional entre cada establecimiento de salud de la Red Integral de Salud Pública y/o la Red Privada Complementaria y ESPOL.

  1. Convenio Individualizado para la Práctica Supervisada:

Sobre la base del convenio interinstitucional de Práctica Supervisada, y con el fin de integrar al estudiante en los establecimientos de salud de la Red Integral de Salud Pública y la Red Privada Complementaria, ESPOL firmará convenios individuales con el representante legal de los establecimientos de salud correspondientes.

Los internos deben cumplir con este reglamento, el Estatuto, el Código de Ética, y otras regulaciones internas de ESPOL, así como con las políticas y normativas internas de los establecimientos de salud de la Red Integral de Salud Pública y la Red Privada Complementaria en los que sean asignados.

ESPOL ha solicitado al Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics (ACEND®) la apertura de un Programa de Educación Dietética Extranjera (FDE, por sus siglas en inglés) acreditado por ACEND en PAO I 2025.

Nuestra solicitud de elegibilidad ha sido aceptada por ACEND, y actualmente nos encontramos en el proceso de pre-candidatura para nuestro programa propuesto.

El programa no está aceptando solicitudes en este momento para un programa acreditado por ACEND, pero lo hará una vez que se complete con éxito el proceso de candidatura para la acreditación y se logre la acreditación de ACEND.

Para más información sobre los estándares de acreditación de ACEND, visita: 2022 ACEND Accreditation Standards.

Contacta a Sara Flores Madrid, scflores@espol.edu.ec, +593 42 269 60, para más información.